El libro, en el que actúa como editor José Fariña, recoge el resultado del Programa de Investigación del mismo título, fruto del convenio de colaboración suscrito entre el Ministerio de la Vivienda y la Universidad Politécnica de Madrid a través de la Escuela de Arquitectura.
El trabajo incluido en el mismo responde al título de: “Espacio público, lugar de vida urbana” y adquiere sentido en el interés por la definición, valoración y diseño del espacio público a lo largo de los años. El espacio público tiene múltiples facetas que van desde su consideración como un elemento de estructuración de la ciudad, referente en la trama urbana y su permanencia, y al tiempo con una gran capacidad de cambio en la medida que se adapta a las sociedades que lo construyen o los demandan, a medida que esas sociedades evolucionan en su forma de vida e incorporan nuevos comportamientos y más recientemente, de manera acelerada nuevas tecnologías, cambios que exigen una nueva formalización y entendimiento de las relaciones que se producen en ellos.
El trabajo incluido en el mismo responde al título de: “Espacio público, lugar de vida urbana” y adquiere sentido en el interés por la definición, valoración y diseño del espacio público a lo largo de los años. El espacio público tiene múltiples facetas que van desde su consideración como un elemento de estructuración de la ciudad, referente en la trama urbana y su permanencia, y al tiempo con una gran capacidad de cambio en la medida que se adapta a las sociedades que lo construyen o los demandan, a medida que esas sociedades evolucionan en su forma de vida e incorporan nuevos comportamientos y más recientemente, de manera acelerada nuevas tecnologías, cambios que exigen una nueva formalización y entendimiento de las relaciones que se producen en ellos.
Descarga
